Presentación de "Mi amigo el dragón"
Ruth Ángulo
Quiero agradecer profundamente a la iniciativa nicaragüense, El
fondo Libros para Niños, una organización social, que ha extendido su
influencia a toda la literatura centroamericana, y me ha dado el honor de
presentarles su nueva publicación:
MI AMIGO EL DRAGÓN.
Este libro es una obra de arte, realizada en colaboración entre Alberto
Sánchez, escritor nicaragüense y Wen Hsu, ilustradora chino-costarricense.
Ambos, autores admirables, de trascendencia internacional.
Tengo 18 años de conocer a Wen Hsu y su trabajo es un reflejo de su
personalidad, de una delicadeza exquisita y un perfeccionismo implacable,
amena, noble y honesta, en el reconocimiento de sí misma y de su identidad, que
trasluce en su trabajo. Una identidad que ella misma ha ido construyendo, con
mucha reflexión.
No es casualidad que Wen Hsu seleccione una técnica milenaria
tradicional china, como lo es el papel cortado, y la mezcle con una paleta de
colores y unos personajes latinoamericanos, esta es una suma exitosa, que solo
Wen Hsu puede llevar a cabo con tanta propiedad, pues su vida misma está
inserta en estas dos culturas.
De Alberto Sánchez, a quien no he conocido personalmente hasta el día
de hoy, pero con quien he mantenido correspondencia, gracias a la manera
generosa en que me ha compartido
sus escritos y avances en proyectos literarios, puedo comentar la
imperiosa curiosidad por todo lo que experimenta.
Incansable cuestionador de las ideas más establecidas, psicólogo de
profesión, internándose en la psiquis del universo, trabajando por nuevas
posibilidades y maneras de mirar al mundo. Consultor de procesos de cambio,
revolucionario de perspectivas.
Y con ellos sus editoras: Gloria Carrión y Gabriela Tellería. A quienes
debo reconocer públicamente el trabajo hercúleo que representa la promoción de
la lectura en nuestra región y que sin embargo han enfrentado con destreza
y entrega desde el Fondo Editorial Libros para Niños, que se ha comprometido a
llevar por toda Nicaragua, los libros tesoro y el amor por la lectura, a través
de la creación de rincones de lectura, espacios de oralidad, recorridos en
áreas rurales y participación en espacios públicos, para que los libros
encuentren a los lectores sin importar adónde se escondan.
Y que además han constituido de una manera seria y con la más alta
calidad, el único concurso centroamericano de Literatura Infantil.
Es a partir de este concurso que se edita el magnífico libro que hoy
les presentamos. El Fondo Libros para Niños no se ha arriesgado para nada,
tiene en su equipo a estos dos grandes artistas. Apoyados también
por el trabajo de Priscila Coto, diagramadora costarricense y de Celeste
González, fotógrafa nicaragüense.
Ya en confianza, me sincero con ustedes de que me encanta ser madrina
en este bautizo.
Cuando recibí el pdf de parte de Gabriela Tellería, sufrí de amor a
primera vista, así que esta presentación viene siendo una especie de
declaración de amor pública.
Mi amigo el dragón no es un cuento, no es un libro didáctico, no tiene
ninguna moraleja. Es un libro álbum.
Donde la imagen y la palabra se toman de la mano y no existe una sin la
otra. Un libro álbum es una sola obra, como decir una escultura o una canción.
Que dispone su ritmo para bailarnos en sus páginas. Donde nada sobra, ni
hace falta nada.
Se trata solo de la delicia de vivir en el mundo que Alberto inventa.
De deleitarse en las narraciones que las imágenes de Wen sugieren. De conocer
nuevas respuestas a las preguntas de los adultos a través de la mirada de un
expositor que resuelve desde su fantasía cada incógnita.
No se trata de una narración cualquiera sino de una serie de
evidencias, pruebas, testimonios de la convivencia cotidiana con estos
portentos, los dragones, presentados por sus amigos, los niños.
Así pues a través de estas explicaciones quedan aclarados los misterios
más ocultos como el aumento de peso, los huecos en las calles, la
invisibilidad de los dragones y la dislexia.
¿Ah no me creen...?
Les pongo un ejemplo de una de las dobles páginas de este maravilloso
descubrimiento sobre la dislexia, dice así:
“Le digo a mi maestra que mi dragón se comió las letras de mi tarea,
pero no me cree. Mi dragón tampoco me cree que la tarea vale puntos”.
Así lo escribió Alberto.
Pero además lo aclara con elocuencia Wen Hsu, cuando fotografía a
través de papeles cortados magistralmente el momento justo en que el
dragonzuelo se esconde detrás del cuaderno y con su larga lengua pegajosa se
roba las letras del alfabeto, tan bien realizadas por su pequeño dueño.
Pero no les contaré más.
Los invito a viajar en las alas de papel que Wen y Alberto han
recortado para dejarnos vislumbrar la nueva literatura centroamericana que ya
no son solo “libros para niños” sino “libros que también disfrutarán los niños”
Para quien quiera escuchar lo que cuentan las imágenes de la señora
Hsu, para quien quiera mirar los colores que expresan las palabras del señor
Sánchez. Los dejo acompañados de este nuevo miembro de la familia:
Mi amigo el dragón.
FIL San José Costa Rica
23 de agosto 2014
Ruth Angulo (Costa Rica 1974)
Autora e ilustradora de textos infantiles, la actual
Directora de CASA GARABATO Ilustradores, trabaja desde que tenía 16 años como
ilustradora para periódicos nacionales, libros de texto educativos, literatura,
revistas y autores independientes. Fundó junto a otros socios la Editorial:
Pachanga Kids, con quienes colaboró entre 2004 y 2010. Ha participado como
ilustradora en numerosas exposiciones como miembro fundador del Foro de
Ilustradores Costarricenses y de manera independiente. Otras obras de la misma
escritora: Mi papá está enamorado, Costa Rica Wow, Una indiecita Cara Redonda,
El Cofre del Tesoro, Rally Polvareda y Rosco el Mosco.
Puede conocer más sobre su trabajo en www.casagarabato.com,
www.arthabitar.net.
No hay comentarios:
Publicar un comentario